93
Pocho La Pantera band photo

Pocho La Pantera

Biografía

Ernesto Aníbal Gauna, conocido artísticamente como Pocho La Pantera, nació el 29 de noviembre de 1950 en Buenos Aires, Argentina. Desde joven, mostró una inclinación por la música, explorando géneros como el folclore y el rock and roll. Aunque en su juventud inició estudios de Geología y Teología en Australia, su pasión por la música lo llevó a dedicarse plenamente a ella, marcando el inicio de una carrera que lo convertiría en un ícono de la música tropical argentina. En 1984, lanzó su primer disco homónimo bajo el sello American Recording, pero el éxito masivo llegó en los años 90 con hits como "El hijo de Cuca" (1990) y "Me dicen la pantera" (1991). Estas canciones se convirtieron en clásicos de la cumbia y marcaron una época, consolidando su lugar como una figura emblemática de la movida tropical. A lo largo de su trayectoria, lanzó varios álbumes destacados, incluyendo "Baila mi pueblo baila" (1985), "Gracias amigos" (1986), y "El espectacular" (1991). Pocho La Pantera se destacó no solo por su música, sino también por su carisma y energía en el escenario, que lo llevaron a ganarse el cariño del público. Además de su carrera musical, incursionó en la actuación, participando en series de televisión, obras de teatro y campañas publicitarias. En 2013, protagonizó una recordada publicidad de Pepsi junto al futbolista Ezequiel Lavezzi, mostrando su versatilidad como artista. En el plano personal, Pocho enfrentó desafíos importantes. Luchó públicamente contra la adicción a las drogas y, tras superar esta etapa, se convirtió al evangelismo, encontrando un nuevo propósito en la fe. En esta etapa de su vida, contrajo matrimonio con Viviana Basilia, conocida como "La Griega", en una ceremonia celebrada por el Pastor Giménez. En 2015, Pocho fue diagnosticado con cáncer de riñón, una enfermedad que enfrentó con valentía. A pesar de su delicado estado de salud, permaneció activo en la música, lanzando en 2016 el sencillo "El paso de la fiesta", que se convirtió en un fenómeno viral en redes sociales, demostrando su capacidad para mantenerse vigente y conectar con nuevas generaciones. Lamentablemente, el 1 de noviembre de 2016, Pocho La Pantera falleció a los 65 años en Buenos Aires. Su legado en la música tropical argentina perdura, y sus canciones siguen siendo celebradas como parte de la cultura popular. Con su estilo inconfundible y su espíritu indomable, Pocho La Pantera dejó una huella imborrable en el corazón de sus seguidores y en la historia de la cumbia.

65Score

Año de formación

1984

Género

Cumbia 80s

Oyentes Mensuales

50.7K

Volver al inicio