
Leo Mattioli
Biografía
Leonardo Guillermo Mattioli, conocido artísticamente como Leo Mattioli, nació el 13 de agosto de 1972 en Santo Tomé, provincia de Santa Fe, Argentina. Conocido como El León Santafesino y El Último Romántico, se convirtió en uno de los máximos exponentes de la cumbia romántica en Argentina, dejando un legado imborrable en la música popular. Desde joven, Leo mostró una inclinación natural por la música, especialmente por la cumbia con estilo colombiano. A los 20 años, ingresó como vocalista al Grupo Trinidad, donde rápidamente destacó por su voz única y su interpretación emotiva. Durante su tiempo en la banda, participó en seis álbumes de estudio, llevando al grupo a la cima de la cumbia santafesina. El 15 de enero de 2000, un trágico accidente automovilístico marcó un antes y un después en su vida. Durante una gira con el Grupo Trinidad, el vehículo en el que viajaban sufrió un vuelco, causando la muerte de dos compañeros, Sergio Reyes y Darío Bevegni. Leo resultó gravemente herido y permaneció en estado crítico durante semanas. Tras recuperarse, en noviembre de 2000, decidió emprender su carrera como solista, lanzando su álbum debut Un Homenaje al Cielo, dedicado a sus compañeros fallecidos. Su carrera en solitario fue meteórica, con álbumes como Ese Soy Yo, Amor a Mi Manera, Piel con Piel (2001) y El Señor del Amor (2005). Sus canciones, marcadas por letras profundas y cargadas de sentimiento, consolidaron su lugar como una figura central en la cumbia romántica. A lo largo de su trayectoria, enfrentó serios problemas de salud, incluidos episodios de neumonía y complicaciones cardíacas. En 2009, fue internado en terapia intensiva tras quedar en coma farmacológico debido a una neumonía. A pesar de estas dificultades, continuó ofreciendo conciertos y manteniendo una conexión inquebrantable con su público. El 7 de agosto de 2011, a los 38 años, Leo falleció en un hotel en Necochea, provincia de Buenos Aires, debido a un paro cardiorrespiratorio. Su partida conmocionó al país, pero su música y su legado permanecen vivos en el corazón de sus seguidores. Con más de 15 álbumes y numerosos éxitos, como Te Amo Tanto, Cómo Pudiste Hacer Esto en Mí y Soy Así, Leo Mattioli dejó una marca imborrable en la historia de la música tropical argentina, siendo recordado como un ícono de la cumbia romántica y un símbolo de pasión y talento.
Año de formación
2000
Género
Cumbia Santafesina
Oyentes Mensuales
2M