
Gilda
Biografía
Myriam Alejandra Bianchi, conocida artísticamente como Gilda, nació el 11 de octubre de 1961 en Villa Devoto, Buenos Aires, Argentina. Antes de convertirse en una figura emblemática de la música tropical, fue maestra jardinera y profesora de educación física, demostrando desde joven una sensibilidad y vocación que marcarían su vida. Su incursión en la música comenzó a los 30 años, cuando respondió a un anuncio buscando vocalistas femeninas para un grupo de cumbia. Su talento, carisma y voz distintiva la llevaron rápidamente a destacar en un género que, hasta entonces, no había tenido una presencia significativa en las clases medias y altas de Argentina. En 1992, Gilda lanzó su primer álbum, "De Corazón a Corazón", que marcó el inicio de una carrera meteórica. Con discos como "La Única" (1993), "Pasito a Pasito" (1994) y "Corazón Valiente" (1995), se consolidó como una de las figuras más influyentes de la cumbia argentina. Sus canciones, entre las que destacan "No me arrepiento de este amor", "Fuiste", "Paisaje", y "Se me ha perdido un corazón", se convirtieron en himnos que trascendieron generaciones y fronteras. El 7 de septiembre de 1996, en el apogeo de su carrera, Gilda falleció trágicamente en un accidente automovilístico en el kilómetro 129 de la Ruta Nacional 12, cerca de Villa Paranacito, Entre Ríos. En el siniestro, también perdieron la vida su madre, su hija y tres músicos de su banda. Su partida prematura, a los 34 años, conmocionó al país y marcó el inicio de su mito. Tras su muerte, Gilda se transformó en una santa popular venerada por sus seguidores, quienes le atribuyen milagros y visitan el santuario erigido en el lugar del accidente. Su figura se convirtió en un símbolo de fe y esperanza para muchos, trascendiendo su legado musical. En 2016, su vida fue llevada al cine con la película "Gilda, no me arrepiento de este amor", protagonizada por Natalia Oreiro, revitalizando el interés por su historia y obra. Su legado sigue vigente a través de discos póstumos, recopilatorios y tributos realizados por diversos artistas. Gilda no solo revolucionó la música tropical, sino que también rompió barreras sociales y culturales, llevando un género considerado marginal a un público masivo. Su impacto en la música y en la cultura popular argentina permanece inquebrantable, convirtiéndola en un ícono eterno de amor, empoderamiento y resiliencia.
Año de formación
1992
Género
Cumbia Romantica
Oyentes Mensuales
2.1M